Entrevista tras siete años

osteopatía y fisioterapia Guadalajara entrevistaMarcos Iglesias Peón, guadalajareño nacido circunstancialmente en Palma de Mallorca, es fisioterapeuta y osteópata, amén de tener otros títulos y experiencia profesional al más alto nivel, que obran en su amplio currículum, además de colaborador de EL HERALDO DEL HENARES, todo lo cual hace de él un profesional muy reconocido en Guadalajara.

Entrevista de Andoni Madrid

Fotografías de Blas de Lezo

Interesados en conocer las opiniones de un emprendedor actual, el fisioterapeuta deportivo Marcos Iglesias como director de su propia clínica de fisioterapia sita en el Bulevar Clara Campoamor 9 de Guadalajara,  concede una entrevista en exclusiva a EL HERALDO DEL HENARES.

El HERALDO DEL HENARES: Buenos días Marcos, próximo a cumplir siete años desde la inauguración, ¿consideras consolidada la clínica?

MARCOS IGLESIAS: La clínica se puede considerar completamente consolidada tras estos años de trabajo diario donde ya hemos podido atender a más de 6.000 personas, provenientes de toda la geografía nacional.

EHH: ¿Por qué decidiste tener tu propio negocio?

osteopatía y fisioterapia Guadalajara entrevista

M I: La creencia de que la fisioterapia en el ámbito público está menospreciada, nos hace a muchos profesionales intentar dedicar mucho más tiempo a nuestros pacientes y la única manera es poner una clínica de ámbito privado.

EHH: Suponemos las dificultades del inicio. ¿Te has llegado a arrepentir en algún momento?

M I: En el año 2012 tuvo lugar una de las mayores crisis que hemos conocido. Pero con trabajo, sacrificio e ilusión, es imposible arrepentirse de los retos que nos marcamos.

EHH: Hablemos del momento actual. Hoy día tu equipo en consultas, esta formado por cuatro profesionales, dos varones y dos mujeres, ¿tratas de mantener la paridad, tan de moda?

M I: Actualmente en la clínica somos dos fisioterapeutas varones y dos fisioterapeutas mujeres. Aparte en recepción y administración, tenemos otra mujer más. Además contamos con otros servicios externos dirigidos por otras dos féminas. Estamos en una minoría aplastante, de lo cual me alegro. Es casualidad, aunque no niego que si quieren ayudar a disminuir el paro femenino y lograr la paridad e igualdad que tanto pregonan, desde luego con las ayudas y facilidades que nos conceden a los empresarios, no creo que lo consigan.

EHH: ¿Tienes pensado ampliar las salas con alguna nueva consulta?

M I: Poco a poco en la clínica estamos trabajando desde un punto de vista más multidisciplinar porque creemos que el enfoque hacia el paciente se debe realizar en este sentido. Actualmente colaboramos con dentistas posturales, podoposturólogos, médicos integrativos, psiconeuroinmunólogos, nutricionistas, y ópticos comportamentales. El futuro está en la visión global del paciente, y en la colaboración intermultidisciplinar.

EHH: La realización de analíticas de alimentos y heces incorporada recientemente en tu clínica ¿obliga a estar a la última?

M I: Cada día podemos encontrar más evidencia clínica de la relación de muchas enfermedades con la microbiota intestinal. Aunque a veces parezca raro, sólo hay que adentrarse en el PUBMED, o en diversas sociedades médicas europeas para ver que las miras de  la enfermedad están más allá de lo que hacemos actualmente. En ésto estamos intentando crecer dentro de la clínica. Como decía un colega de la investigación clínica, “en el futuro nos harán análisis de sangre y análisis de microbiota intestinal como parte de nuestra evaluación de salud”. No hay que olvidar que en el intestino tenemos el doble de microorganismos que células en el cuerpo, y estos “bichitos” proporcionan diez veces más de información genética que nuestras células del cuerpo.

EHH: Como especialistas en posturología, ¿qué objetivo tiene poder realizar los estudios posturológicos correspondientes en la clínica?

M I: La posturología es uno de los elementos que nos permite llegar un poco más al origen del problema del paciente. En muchos casos gracias a estas evaluaciones tan completas vemos como la solución del problema no depende de nosotros, sino de un buen odontólogo postural, un podólogo posturólogo o un buen óptico comportamental. Es clave un buen estudio para llegar al origen del problema, y como decía antes, el enfoque multidisciplinar.

EHH: ¿A quién aconsejas la electroestimulación que ofrecéis desde hace tres años mediante el chaleco Xbody?

M I: En la clínica, la electroestimulación la realizamos desde un punto de vista terapéutico, y como tratamiento complementario al ejercicio de nuestros pacientes. Esta disciplina, tan de moda, necesita una vuelta de tuerca ya que actualmente y tras las diferentes cuestiones planteadas al Ministerio de Sanidad, el ejercicio terapéutico UNICAMENTE puede ser realizado por profesionales de la salud. Y desde este enfoque realizamos la electroestimulación, que los fisioterapeutas llevamos tantos años aplicando.

EHH: ¿Te preocupa la proliferación de centros de fisioterapia en Guadalajara?

M I: Me parece lo mejor que nos puede pasar; esto hace que cada día se conozca más la profesión y acabemos con el intrusismo profesional. Hay tantos centros donde se ofertan de manera encubierta terapias sanitarias, que al no ser centros sanitarios, la consejería de Sanidad se lava las manos y no puede intervenir sin denuncia previa del paciente. Es importante que los nuevos titulados que salen de la Facultad de Fisioterapia, expliquen a los pacientes lo importante de estar colegiado, tener un seguro obligatorio, estar en unas instalaciones autorizadas por sanidad, tener acceso a primeros auxilios, etc.

osteopatía y fisioterapia Guadalajara entrevistaEHH: Hablemos de osteopatía, si te parece. ¿Qué ventajas tiene el paciente al ser tratado por un profesional titulado en fisioterapia y osteopatía?

M I: Bueno, en realidad son diferentes enfoques. Lo importante es conocer que las técnicas osteopáticas sólo pueden ser realizadas por un fisioterapeuta si tienen un objetivo terapéutico. A partir de ahí es el titulado en fisioterapia y osteopatía el que en función de su experiencia, conocimientos y formación decide aplicar un tipo de técnicas u otras.

EHH: La osteopatía ha dejado de ser la gran desconocida. ¿Empezará a corto plazo a ser reconocida en los hospitales públicos españoles, como en otros países de Europa?

M I: Poco a poco se va consiguiendo que la terapia manual vaya siendo muy reconocida por parte de los pacientes gracias a los resultados. Hay que conocer la situación actual en la que estamos y es necesario que se evidencien todas las técnicas que realizamos, de esta manera podremos saber por qué algo que al paciente le funciona está funcionando. En este aspecto la osteopatía ya está en pleno reconocimiento a nivel mundial desde hace años. Será cuestión de tiempo que, como en muchos países europeos y norteamericanos o incluso en servicios privados españoles, la figura del profesional osteópata se vea más representado en el Servicio público de Salud.

EHH: ¿Crees que tiene algún límite la osteopatía?

M I: El límite no terminará dando el avance que tenga la profesión en el mundo de la investigación. Creo que es el camino que debemos seguir, pero es difícil sin el apoyo económico de laboratorios e instituciones que precisa la investigación. También es necesario el reconocimiento idéntico que muchos países europeos tienen con la osteopatía y su inclusión en la legislación sanitaria española. Fuera de ahí damos más cabida al intrusismo profesional y el riesgo para los pacientes que eso conlleva.

EHH: El intrusismo es un mal generalizado que afecta en España a todas las profesiones, como vocal del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla la Mancha, ¿se avanza en la lucha por desterrarlo?

M I: Desde el Colegio y de una manera muy activa se trabaja para informar a Sanidad de todas las denuncias que se realizan. Llegan muchas denuncias de pacientes y profesionales que se cursan en tiempo y forma a la administración pública. Y desde la administración, al menos en Guadalajara, la respuesta suele ser muy eficiente. El problema real es que tanto desde el colegio, como desde Sanidad se llega hasta donde permite la Ley. La mejor defensa de la profesión es una buena educación a nuestros pacientes, y una buena exigencia de los propios pacientes para saber quién es realmente el “profesional” que les está tratando. Por esta razón, desde la Administración se hace pública la lista de profesionales colegiados y los centros sanitarios autorizados, que se pueden consultar en internet desde hace poco.

EHH: Estamos finalizando. Mantenerse al día con cursos de formación al personal o adquirir la última novedad en medios tecnológicos, ¿te parece gasto o inversión?

M I: La mejor inversión es la formación de los profesionales. El conocimiento es clave en el buen enfoque de los pacientes, y creo que la fisioterapia en ese aspecto trabaja muchísimo en la formación. El fisioterapeuta sabe desde que termina la carrera que va a estar toda la vida buscando nuevos cursos en formación permanente. Los medios tecnológicos son evidentemente muy importantes, pero no podemos ser esclavos de las nuevas tecnologías sin tener una buena base de conocimientos.

EHH: ¿Puedes anticipar algún proyecto a corto plazo?

M I: En la clínica estamos a punto de recibir una nueva camilla de última generación tecnológica que incluye sistema de flexión y de tracción osteopatía y fisioterapia Guadalajara camilla Airflextanto cervical como lumbar, fabricada en Estados Unidos, que nos va a permitir llegar a muchas técnicas, sobre todo en el tratamiento de hernias discales, que sin dicha camilla que vamos a estrenar, serían imposibles de realizar. Todo proyecto alimenta la motivación de conseguir nuevos retos, y para nosotros como para cualquier físio, cada paciente es un nuevo reto.

EHH: ¿Te atreves con algún consejo a los nuevos emprendedores?

M I: Que sean valientes y no se pongan límites en el trabajo.

Por nuestra parte solo queda agradecer la deferencia de Marcos Iglesias Peón al hacer un paréntesis entre sus actividades profesionales y desearle los mayores éxitos personales.

Contacto

Teléfono 949 03 01 49 / 697 308 491

Correo electrónico clinicaofgu@hotmail.com