XBody en el deporte

osteopatía y fisioterapia Guadalajara Electroestimulación XBody

La electroestimulación.

El principio de la electroestimulación es muy simple y reproduce fielmente los procesos que intervienen en la contracción muscular ordenada por nuestro cerebro. Cuando decidimos contraer un músculo, el cerebro envía una orden en forma de corriente eléctrica que se desplaza a gran velocidad por las fibras nerviosas hasta el músculo, que reacciona contrayéndose.

Con la electroestimulación, la excitación se produce directamente sobre el nervio motor gracias a los impulsos eléctricos perfectamente controlados que garantizan la eficacia, la seguridad y el confort en el uso. De este modo, el músculo es incapaz de notar la diferencia entre una contracción voluntaria (ordenada por el cerebro) y una contracción inducida eléctricamente: el trabajo que se produce es idéntico. ¡Es así de natural! La electroestimulación no es una técnica milagrosa, sino que respeta el funcionamiento de nuestro cuerpo.

El sistema de electroestimulación integral que aplicamos en “Osteopatía y Fisioterapia Guadalajara”, bajo el control personalizado de un fisioterapeuta, sólo necesita 25 minutos, una vez en semana, para conseguir resultados. La clave está en un chaleco futurista, el chaleco XBody.

UN POCO DE HISTORIA

Aunque el grado de sofisticación actual de este tipo de tratamientos es propio de los adelantos tecnológicos de los siglos XX y XXI, ya los antiguos egipcios sabían que las descargas eléctricas podían beneficiar al ser humano. Por supuesto, ellos no tenían energía eléctrica, pero suplían esta carencia con peces capaces de generar descargas eléctricas. Fueron los soviéticos los que retomaron esta técnica para poner en forma a sus astronautas en la década de los años 60, con lo que se conocieron como corrientes rusas o de Kotz. Después fueron los atletas de la URSS los que se beneficiaron de esta terapia que, posteriormente, se fue popularizando en todos los centros de fisioterapia y medicina deportiva. Hoy en día los aparatos de electroestimulación muscular son muy seguros, y utilizados de forma correcta por un fisioterapeuta pueden contribuir a una mejora muscular importante.

ELECTROESTIMULACION EN LOS DEPORTISTAS

osteopatía y fisioterapia Guadalajara Electroestimulación XBodySe usa para optimizar sus cualidades musculares. Lo que funciona para tratar músculos atrofiados o debilitados también funciona con los músculos sanos. Así pues, la electroestimulación permite de manera muy intensiva hacer trabajar los músculos deseados. Este trabajo puede orientarse para desarrollar cualidades específicas según el programa seleccionado, por ejemplo: resistencia aeróbica y fuerza; para acelerar la recuperación tras un esfuerzo intenso y reducir las agujetas; para prevenir las lesiones como esguinces de tobillo, reforzando ciertos músculos (en este caso, los peroneos); para aliviar dolores como problemas en tendones o contracturas musculares.

Deportistas de primer nivel como Rafa Nadal, Fernando Verdasco, Pau Gasol o Usain Bolt complementan sus entrenamientos con XBody. En el fútbol de élite no sólo sirve para potenciar una determinada zona del cuerpo como el tren inferior. El chaleco tiene programas que son ideales para la recuperación tras un gran esfuerzo o para el tratamiento tras una lesión, ya que es un trabajo sin impacto articular. También ayuda a prevenirlas. En el fútbol español aún no se ha terminado de implantar este método en los equipos profesionales, pero en el Bayern Múnich lo emplea el equipo completo. En España, varios futbolistas a nivel particular lo utilizan y también lo han probado veteranos como Raúl, Zidane o Guti, entre otros (los dos últimos para no perder el tono).osteopatía y fisioterapia Guadalajara Electroestimulación XBody

La reciente confesión en el diario AS de Benzema y Javier Atalaya, su entrenador personal, plasma a la perfección el gran momento de forma que atraviesa el delantero francés, que desde hace tres meses utiliza un chaleco XBody. Karim suele utilizarlo una o dos veces por semana, dependiendo de si tiene partido o no. Siempre por la tarde, una vez acabada la sesión de entrenamiento, cuando está más tranquilo.

Poco a poco, los atletas han descubierto los beneficios de X Body en la cura de sus lesiones y utilizan esta técnica para contribuir en la mejora de su rendimiento muscular.

En este vídeo se puede ver cómo entrena Usain Bolt con un chaleco X Body.

 

PERSONAS QUE DESEAN MANTENENERSE EN FORMA

El sistema de electroestimulación integral activa más de 300 músculos y todos los sistemas energéticos de forma simultánea. Se tonifican glúteos, brazos, piernas, cintura y abdomen, combate la celulitis, regula grasa y volumen, elimina la flacidez.

Un modo de vida sedentario conlleva efectos perjudiciales para la musculatura. Los músculos pierden gran parte de su potencia y se cansan con facilidad. La electroestimulación permite restablecer o mantener la tonicidad muscular necesaria para asegurar el sostén del cuerpo de manera eficaz y prevenir numerosos dolores.

Además de las consecuencias negativas para la silueta, esta insuficiencia muscular puede ser causa de dolores lumbares, cuya frecuencia aumenta en las personas que carecen de músculos abdominales eficaces.

Sara Carbonero, Paula Echevarría, Alba Carrillo, Nieves Álvarez, Tamara Falcó y Melanie Olivares son algunas de las que ya se han apuntado a esta nueva forma de ejercicio, ideal para los que no disponen de mucho tiempo para ir al gimnasio. Ellas son la mejor prueba de que con X Body consiguen modelar su figura y bajar de peso en tiempo récord.

PRECAUCIONES

No todos pueden utilizar esta nueva tecnología: No es recomendable para los menores de edad, ni para las personas que sufran problemas cardíacos o hayan superado tumores. Pero sí es muy accesible para el resto de las personas. 

XBody demuestra, pues, ser útil tanto para deportitas amateur como profesionales. También para personas que necesitan recuperarse de una lesión así como los que sólo quieren hacer ejercicio de mantenimiento y no tienen tiempo para largas sesiones de gimnasio.

 

Contacto

Teléfono 949 03 01 49 / 697 308 491

Correo electrónico clinicaofgu@hotmail.com