Drenaje linfático

El sistema linfático es un sistema paralelo al circulatorio que actúa como purificador del cuerpo humano siendo responsable de eliminar toxinas y mantener en forma el sistema inmunitario. Está constituido por vasos, capilares, conductos y ganglios linfáticos.

osteopatia y fisioterapia Guadalajara drenaje linfáticoLos ganglios linfáticos se encuentran repartidos a lo largo de todo el organismo; en la cabeza, cuello, axilas, ingles, abdomen, y piernas formando parte del sistema inmunitario. Su función es la de reconocer y luchar contra bacterias, virus, y sustancias extrañas que lleguen a nuestro organismo.

Cuando el organismo está enfermo o herido, se ve sometido a un esfuerzo especial. Las sustancias de desecho no se filtran entonces con normalidad y se produce su acumulación en la zona lesionada o enferma, que inflama dichos ganglios.

El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica de masaje que favorece el funcionamiento del sistema linfático, crucial para una marcha eficaz del sistema inmunológico. El objetivo de estos masajes es estimular, a través de unas suaves presiones con las manos, agilizar la evacuación de esas sustancias inservibles, estimulando el sistema linfático. Sus efectos beneficiosos sobre la piel son muy positivos ya que activa la circulación y ayuda a eliminar las toxinas y la retención de líquidos.

ALGO DE HISTORIA

Fue a principio de los años 30 cuando el matrimonio danés Emil y Estrid Vodder en la Costa Azul francesa observaron que gran parte de sus pacientes procedían de la húmeda y fría Inglaterra y venían aquejados de enfermedades infecciosas crónicas de las vías respiratorias superiores (sinusitis, faringitis, rinitis, amigdalitis, etc.) Lo que más sorprendía a Vodder fue que, prácticamente a todos ellos, se les palpaban unos ganglios linfáticos del cuello hinchados y duros. Intuitivamente se le ocurrió que un suave masaje de estos ganglios mejoraría el estado de salud de aquellos pacientes crónicos, lo cual se confirmó ampliamente en la práctica.

El Dr. Vodder (1896-1986) hizo un descubrimiento genial que ha constituido un gran avance dentro del campo de la medicina y de la estética. Lo cierto es que atreverse a masajear ganglios cuando la medicina oficial de la época recomendaba no tocarlos, merece cuanto menos la admiración de todos nosotros. Posteriormente la técnica fue seguida por otros fisioterapeutas, entre los que destaca Leduc. Aunque relativamente reciente, el estudio del sistema linfático y sus funciones ya se conocían en la antigüedad.

ÓRGANOS LINFÁTICOS

El sistema linfático está formado por una serie de órganos y un sistema tubular (vasos linfáticos), cada uno de ellos con estructuras y funciones bien diferenciadas. En los órganos linfáticos se forman unas células denominadas linfocitos que desempeñan un papel fundamental en los mecanismos defensivos de nuestro organismo.

  • Amígdalas. Anillo linfático de Waldeyer (defensas inmunitarias para garganta y cavidad bucal)
  • Timo (linfocitos T)
  • Bazo (órgano inmunitario central en el sistema circulatorio sanguíneo)
  • Médula ósea roja (formación de células sanguíneas e inmunitarias)
  • Placas de Peyer (defensas inmunitarias en el intestino grueso y apéndice)
  • Ganglios linfáticos (estaciones en la zona del apéndice).

 

TRATAMIENTOosteopatia y fisioterapia Guadalajara drenaje linfático

El drenaje linfático manual (DLM) se puede definir como una serie protocolizada de maniobras manuales muy suaves, precisas, proporcionadas y rítmicas que basadas en un profundo estudio de la anatofisiología del sistema linfático, se realizan con el fin de drenar o desplazar la linfa que por cualquier causa patológica se encuentra saturada de substancias de desecho (edema) o gérmenes nocivos, hacia los ganglios regionales superficiales, mejorando la circulación linfática y favoreciendo la evacuación de dichas substancias para conseguir una rápida recuperación de las zonas tratadas.

Los masajes manuales son muy suaves y siempre indoloros para el paciente. El tiempo que dura el tratamiento es variable, ya que depende de las diferentes características de cada persona, consiguiendo resultados óptimos. El drenaje linfático manual puede realizarse en todo el cuerpo para estimular la circulación en general, con especial dedicación a las zonas más hinchadas (generalmente piernas, brazos, abdomen, nuca, zona dorsal, zona lumbar y piernas.

La clave del éxito del drenaje linfático manual está en el drenaje de las proteínas de los edemas linfáticos, que hoy por hoy, no son capaces de drenarse por medios instrumentales. Los pacientes que utilizan con frecuencia el drenaje linfático manual notarán un aumento en el número de micciones diarias.

Cada vez es más frecuente encontrar en los hospitales un departamento de “linfoterapeutas”. En la clínica “Osteopatía y Fisioterapia Guadalajara” utilizamos diversas técnicas de drenaje linfático y aconsejamos el correspondiente masaje linfático en los siguientes tratamientos:

  • Mala circulación
  • Varices
  • Piernas cansadas
  • Edemas por embarazo (prevención de estrías, descarga de las piernas)
  • Edema post-cirugía estética y reparadora
  • Edemas linfoestáticos (por ejemplo en los edemas de brazo tras extirpación mamaria)
  • Edema del sistema nervioso (migrañas, dolores de cabeza, vértigo)
  • Edemas postoperatorios y para mejorar la presentación de cicatrices.
  • Enfermedades crónicas de las vías respiratorias (rinitis, sinusitis, faringitis, amigdalitis...)
  • Edemas de origen traumático: hematomas, luxaciones, tirones musculares, siendo muy indicado para la recuperación de los deportistas.
  • Artritis, artrosis y afecciones de las partes blandas (capsulitis, tendinitis, etc.)
  • Celulitis (la grasa acumulada retiene agua como si fuera una esponja)
  • Linfedema congénito ó adquirido.
  • Edemas en la menstruación
  • Distonía neurovegetativa (nervios, ansiedad).
  • Úlceras de decúbito.
  • Hematomas.

Existen otro tipo de patologías como acné, sinusitis, asma, estreñimiento que tienen menor interés, pero que pueden ser tratadas con esta técnica.

CONTRAINDICACIONES

En principio puede tratarse cualquier persona que no padezca ningún tipo de patología cardiaca sin que esté controlada, personas que tengan problemas de tensión, infecciones en la piel, cánceres no tratados o infecciones agudas de cualquier tipo. Para los pacientes que estén bajo tratamiento por trombosis, no es recomendable el masaje linfático hasta que el cirujano no lo aconseje y sea demostrado que la trombosis se ha solucionado mediante una ECO-DOPPLER.

osteopatia y fisioterapia Guadalajara drenaje linfáticoRESULTADOS

Los efectos de esta terapia circulatoria son muy positivos para prevenir todo tipo de dolencias. Estos son algunos de los beneficios:

  • Permite eliminar toxinas
  • Mantiene en forma el sistema inmunitario
  • Previene la retención de líquidos
  • Mantiene en forma el sistema inmunitario
  • Estimula la circulación favoreciendo la salida de líquidos con desechos del organismo
  • Es una terapia antiestrés
  • Buen aliado en los procesos inflamatorios.
  • Mejora la salud en general
  • Mejora los dolores musculares
  • Mejora el estado de ánimo general por su acción relajante.

Combinando esta técnica terapéutica con dieta saludable, y ejercicios aeróbicos, se potenciarán los resultados.

Contacto

Teléfono 949 03 01 49 / 697 308 491

Correo electrónico clinicaofgu@hotmail.com