La Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH), es una técnica postural beneficiosa con un doble sentido, por un lado está basada en la conservación de una postura durante cierto tiempo y por otro lado realiza una modificación de la postura en general, es decir del esquema corporal. Con la aplicación del método mediante determinados ejercicios y un sistema de técnicas de aspiración diafragmática, conseguimos en el paciente una disminución de la presión intra-abdominal e intra-torácica debida a la relajación tónica del diafragma torácico, provocando una activación refleja de la musculatura del suelo pélvico y de la faja abdominal.
OBJETIVO
La técnica hipopresiva es un eficaz método de corrección postural, fortalece la musculatura abdominal, lumbar y del suelo pélvico corrigiendo malas posturas y dolores de espalda, está también recomendada para reducir la cintura.
Es aconsejable para deportistas que quieran incrementar su rendimiento y prevenir lesiones y sobre todo para mujeres que practican actividad física y deporte para prevenir la caída de los órganos pélvicos.
HISTORIA
Las primeras técnicas hipopresivas se crearon por Marcel Caufriez, doctor en ciencias de la motricidad y readaptación bajo el título de "Aspiración diafragmática".Nacido en Bélgica en 1950 y afincado en Mallorca desde hace más de diez años, fue en el año 1980 cuando Caufriez revolucionó la reeducación uro-ginecológica y la rehabilitación posparto al crear el método hipopresivo. Dicho método está considerado como la mejor terapia para prevenir y tratar las incontinencias urinarias y para la recuperación postparto, ya que es la única que tonifica la musculatura abdominal y equilibra el abdomen, la pelvis y el perineo sin perjudicar al suelo pélvico.
Según la teoría neurofisiologista en neuromioestática, la GAH es un conjunto de ejercicios ordenados posturales y rítmicos que nos permiten la integración (centro vestibulo-cerebeloso) y la memorización (córtex somestésico) de informaciones propioceptivas sensitivas o sensoriales asociadas a una puesta en tensión postural determinada.
En su origen fue concebida en el marco de la prevención post-parto. Su objetivo era buscar una gimnasia abdominal que fuese beneficiosa para la faja abdominal sin efectos negativos sobre el suelo pélvico, ya que diversos estudios habían demostrado el efecto negativo de los ejercicios abdominales clásicos sobre el tono del suelo pélvico en mujeres y del impacto en patología de prolapsos pelvianos.
BENEFICIOS
La implicación terapéutica positiva de la GAH es muy positiva en numerosas disfunciones relacionadas con el síndrome de deficiencia postural, por ejemplo: cefaleas, dolores retro-oculares, dorsalgias, lumbalgias, cervicalgias, escoliosis, problemas de equilibrio, artralgias, mareos, nauseas, vómitos, anorgasmia, incontinencia urinaria, urgencias miccionales, estreñimiento crónico, etc.
Entre sus beneficios destacan los siguientes:
- Reduce el perímetro de la cintura en un 8%.
- Aumenta el tono del suelo pélvico y de la faja abdominal.
- Mejora la postura.
- Incrementa la fuerza en un 20%.
- Regula los parámetros respiratorios y los factores vascularizantes siendo eficaz en prevenir y solucionar edemas, piernas pesadas y aumentar la resistencia hasta un 65%.
- Disminuye la incontinencia urinaria leve en un 95% y la moderada en un 60%.
- Previene todo tipo de hernias (inguinales, abdominales, crurales, vaginales…) y prolapsos asociados al aumento de presión o los impactos de la práctica deportiva.
- Mejora las prestaciones sexuales en mujeres y hombres al incrementar la vascularización y la cantidad de sangre que llega al suelo pélvico.
- Gestiona correctamente las presiones abdominales.
- Previene lesiones articulares y musculares por la normalización del tono muscular.
- Proporciona una eficaz protección lumbo-pélvica.
- Mejora el bienestar como todo ejercicio físico.
INDICACIONES
Recomendado para cualquier persona que quiera realizar una práctica física saludable, incluso de alto nivel, que no provoque lesiones. A todo aquel que desee reducir su perímetro de cintura, o quiera evitar problemas de columna y posturales.
Susceptible en cualquier paciente que padezca incontinencia urinaria (mujeres que han tenido uno o más partos, mujeres posmenopáusicas, etc) y en mujeres deportistas de disciplinas de repetido impacto, para evitar esta patología tan común.
También es interesante en personas que permanecen mucho tiempo de pie y/o cargando peso. Cualquier hombre que desee evitar problemas de hernias (abdominales, umbilicales, inguinales) y toda persona que desee mejorar su rendimiento deportivo y evitar patologías debidas a una faja abdominal y suelo pélvico hipotónico.