Entrevista a Marcos Iglesias

“En la alta competición la `lesión´ tiene otro significado”

09/06/2012. Entrevista: Marcos Iglesias, fisioterapeuta deportivo.

Crónica de Felipe García

osteopatía y fisioterapia Guadalajara entrevista

En la imagen, Marcos Iglesias, a la izquierda, durante un partido de la selección nacional de voleibol.

El fisioterapeuta deportivo alcarreño, Marcos Iglesias, regresa a Guadalajara después de permanecer las dos últimas semanas participando con la selección española de voleibol en la Liga Europa de este deporte, que se ha disputado en Grecia.

Con tal motivo, EL HERALDO DEL HENARES recoge en exclusiva sus impresiones.

 

EL HERALDO DEL HENARES: Marcos, empecemos por la primera semana en Grecia, saldada con tres victorias frente a los anfitriones, Israel y Eslovaquia. Enhorabuena. ¿Qué tal la experiencia?

MARCOS IGLESIAS: Muy buena. Nos acompañaron las victorias, que además llegaron con un juego vistoso. Eso siempre te da una buena impresión. Lo importante para mí, en esta ocasión, aparte de que no hubo lesiones importantes, fue la incorporación de jóvenes jugadores para poder participar en cualquiera de los encuentros a las órdenes del seleccionador Fernando Muñoz.

 

EHH: ¿Tres victorias en tres encuentros, con los aficionados griegos gritando. ¿Qué importancia tiene la concentración del jugador?

MARCOS IGLESIAS: Lo último es verdad, tuvimos la suerte de vivir un ambientazo en la pista. La afición helena se volcó con su equipo nacional y nos hizo saborear cada uno de los triunfos. Quizá, incluso ese ambiente generado en las gradas ayuda a cada uno de los jugadores a mejorar su capacidad de concentración por necesidad y por motivación.

 

EHH: Vayamos a tu trabajo. Tras catorce horas de viaje, no se notó nada en los jugadores, que lo dieron todo en la pista. ¿Tienes algún secreto en la recuperación?

MARCOS IGLESIAS: El trabajo de recuperación, tras un difícil viaje de vuelta por las horas a las que tuvimos que salir, los autobuses y los múltiples aviones, es imposible sin un buen descanso a posteriori. Pero, sobre todo, con una cuidada vuelta a la actividad. En el equipo nacional no hay problema, se hace de una manera muy analítica la búsqueda del descanso adecuado, así como una completa nutrición, se vigila la hidratación y sobre todo un buen trabajo preventivo.

 

EHH: ¿Qué tal el nivel físico del equipo nacional, participas en la preparación de los jugadores?
 

MARCOS IGLESIAS: La preparación física en la selección es responsabilidad de Muñoz, que cuida hasta los mínimos detalles, pero siempre está receptivo a nuevas propuestas.

 

EHH: El voleibol no es un deporte de contacto. ¿Qué lesiones suelen ser frecuentes en los jugadores?

MARCOS IGLESIAS: Solemos encontrar dos tipos de lesiones. Las primeras, por sobrecarga de movimientos repetitivos, como suelen ser tendinitis, bien en hombros o en rodillas principalmente. En segundo lugar, las lesiones traumáticas que suelen aparecer en tobillos, dedos, etc., así como las tribulaciones y grupos musculares más expuestos. Sin olvidar la espalda, que puede aglutinar un poco de cada tipo de lesión.

 

EHH: ¿Regresa algún jugador lesionado?

MARCOS IGLESIAS: Bueno, en el deporte de alto nivel, la lesión adquiere una definición algo más exigente que para cualquier persona "de la calle". Digamos que no vino ninguno como para perderse la siguiente jornada de liga, pero, lógicamente, muchos arrastran molestias que hay que vigilar y tratar para que no se convierta en una lesión grave.

 

EHH: Conociendo la personalidad de los deportistas ¿Tienes que ejercer de psicólogo?

MARCOS IGLESIAS: Con este grupo de jugadores no se puede decir que llevo el tiempo necesario como para profundizar y ejercer de "psicólogo" más que cualquiera del cuerpo técnico. Pero sí es cierto que cualquier fisioterapeuta de un grupo de jugadores de alta competición es un soporte que resulta clave en la ayuda y apoyo psicológico a los jóvenes deportistas.

 

EHH: ¿Son “especiales” los jugadores de la selección?

MARCOS IGLESIAS: Sin duda. Son los mejores, o los que se encuentran mejor. Eso es lo que les hace ser especiales, pero nada más.

 

EHH: ¿Cómo son tus relaciones con el resto del staff?

MARCOS IGLESIAS: Quizás la experiencia al trabajar con diferentes equipos técnicos te ayuda a integrarte más rápido en el grupo, pero especialmente en este equipo nacional se hace fácil colaborar con el resto de los componentes. Tanto Fernando, como Charly, Jorge y Ricardo son compañeros de los que en cada momento puedes aprender por su experiencia, disponibilidad y por su entrega.

 

EHH: Hotel, entrenamiento, partido… ¿queda tiempo para hacer turismo?

MARCOS IGLESIAS: Desgraciadamente ninguno, pero te acostumbras.

 

EHH: La semana pasada en Teruel, otros tres encuentros con sendas victorias sobre Dinamarca, Eslovaquia y Grecia, las dos primeras remontando para superar a los rivales en los tie-break. Mucho esfuerzo físico ¿no? ¿Cómo valoras el comportamiento de la marea roja?

MARCOS IGLESIAS: Quizá en Teruel fue todo un poco más difícil. Estuvimos más irregulares y tuvimos que remontar muchas situaciones adversas que se podían evitar. Como consecuencia, nos hizo trabajar muchos conceptos de presión, que seguramente vengan muy bien para futuras situaciones.

 

EHH: ¿Confías en clasificaros para disputar los play-off del campeonato continental?

MARCOS IGLESIAS: Creo que el equipo se lo merece, pero sobre todo, es importante porque sería la mejor preparación para el Preeuropeo de Septiembre.

 

EHH: Por tu experiencia tanto en la selección masculina como femenina ¿son muy diferentes?

MARCOS IGLESIAS: En el funcionamiento no, solo pequeños detalles al tratarse de las lógicas diferencias entre hombres y mujeres. En el aspecto deportivo las diferencias son importantes por la disparidad entre el voleibol masculino y el femenino.

 

EHH: Ya de vuelta en casa, suponemos que con ganas de reemprender tu actividad profesional ¿no?

MARCOS IGLESIAS: Estoy inmerso en una inquietud empresarial y, como en todos los inicios, lleno de ilusión, por lo que lógicamente, tenía ganas de volver a casa con la familia.

 

EHH: Conocemos la apertura de tu clínica “Osteopatía y Fisioterapia Guadalajara” ¿Qué tal marcha?

MARCOS IGLESIAS: Puedo considerarme afortunado porque no es fácil poner en marcha una clínica en los tiempos que vivimos, pero creo que el ritmo de inicio es el adecuado. Tengo que agradecer a todos los deportistas y pacientes del día a día que sigan confiando en mí en cuanto tengan cualquier problema, incluso a sabiendas de que a veces les "mareo" mucho con tanto viaje.

 

EHH: ¿Qué tipología tienen tus pacientes?

MARCOS IGLESIAS: La osteopatía, junto con la fisioterapia, permite abrir mucho el abanico de posibilidades. Podemos atender tanto a bebes de 15 días con cólicos del lactante o problemas en el parto, como a personas de mayor edad que padecen artrosis y a deportistas que necesitan preparar una competición internacional. Tengo la fortuna de poder asistir a pacientes de diferentes patologías que acuden a la consulta.

 

EHH: Finalizamos. Tenemos entendido que con el objetivo de aplicar en su clínica las técnicas más avanzadas en osteopatía, has adquirido una innovadora camilla finlandesa, “Manuthera Multitracción Lojer”, que dicen que tiene un sistema pionero en España, para tratamientos osteopáticos. Nos puedes anticipar qué aplicaciones tiene, qué ventajas presenta en la recuperación de tus pacientes y cuándo la tendrás operativa.

MARCOS IGLESIAS: Bueno, la verdad es que creo que será una fantástica inversión para la clínica. Llevaba mucho tiempo detrás de esta innovación por ser una herramienta de trabajo que me facilitará aplicar todas las técnicas que necesiten mis pacientes y obtener mejores resultados en hernias y protusiones discales. Creo que va a ser muy significativo. Confío en recibir la camilla para hacerla operativa durante el próximo mes de julio.

 

Contacto

Teléfono 949 03 01 49 / 697 308 491

Correo electrónico clinicaofgu@hotmail.com