¿Qué son los zumbidos en el oído?
Denominados acúfenos o tinnitus, son ruidos en el oído que la persona percibe persistentemente en uno o en los dos oídos y que no proceden de ninguna fuente externa.
CONSIDERACIONES
Casi toda persona experimenta una forma leve de acúfeno de vez en cuando que dura sólo unos cuantos minutos; después de un esfuerzo físico, en posición de decúbito, variaciones de presión atmosférica, etc. Sin embargo, si es constante o recurrente es estresante, sus dolencias son muy molestas y puede dificultar el hecho de concentrarse o dormir.
El tinnitus se acrecienta por la noche y sobre todo en momentos de estrés. El que lo padece tiene dificultades para concentrarse y dificulta su vida natural, incluso puede causar trastornos depresivos.
CAUSAS DE LOS ACÚFENOS O TINNITUS
Los ruidos en los oídos, pueden ser provocados por gran número de causas, generalmente traumáticas. Suelen producirse por la inflamación o lesión de alguna zona o parte que puede abarcar desde el tímpano al oído medio, al oído interno y las vías nerviosas que llegan hasta el cerebro. El tinnitus puede ser también un síntoma de la rigidez de los huesos del oído medio (otosclerosis). Otras causas de los acúfenos o tinnitus pueden ser, por su origen, otológicas, neurológicas, infecciosas, tóxicas, disfunciones temporomandibular, enfermedades dentarias, exposición a fuertes ruidos, lesiones deportivas, shock, sobredosis de medicamentos y en muchos casos como consecuencia de falta de riego sanguíneo.
SÍNTOMAS
Los síntomas de los zumbidos en el oído son, como hemos comentado, un ruido persistente en uno o en los dos oídos. Por suerte la mayor parte de los que sufren acúfeno, (se estima en un 25% de la población adulta), se adaptan paulatinamente al síntoma, pero en un porcentaje del 10% de quienes los padecen, aparece una variante grave, crónica, que produce alteración del sueño, pérdida de la concentración y una intensa angustia emocional que interfiere en la audición. Los tinnitus, pueden aparecer a cualquier edad y tienen en su evolución natural ciclos de fluctuación en intensidad, pero a la larga del tiempo tienden a atenuarse.
TRATAMIENTO CON OSTEOPATÍA
La osteopatía cubre un amplio abanico de posibilidades de tratamiento y suele dar buenos resultados en estos casos ya que desbloquean rápidamente la zona cervical y mejoran el flujo sanguíneo. Con el tratamiento osteopático se pueden tratar muchos de ellos, sobre todo, aquellos que están producidos por disfunciones de la ATM, problemas craneales y vasculares del cuello y/o cabeza. El osteópata, al igual que en otras muchas patologías, busca el origen de las dolencias en el paciente a través de un diagnóstico completo para identificar la causa que lo produce y aplicar la terapia idónea. Ya sea a través del tejido blando mediante masajes y estiramientos principalmente, así como alguna manipulación vertebral con la parte visceral, manipulación craneal o bien a través de terapia cráneo-sacra. El zumbido es molesto pero no peligroso. Sin embargo, sin un tratamiento adecuado el tinnitus puede empeorar, lo que significa que el afectado, no tendrá que pedir a otra persona que le repita más y, finalmente, podrá descansar bien por la noche sin ruidos inquietantes.
ALGUNOS CONSEJOS
- La práctica de deportes, elimina el estrés y facilita la elasticidad de la musculatura cervical. Con ello mejoramos el riego sanguíneo de la parte superior del cuerpo y disminuirán los ruidos en el oído.
- Evitar el sonido fuerte del iPod durante varias horas así como la música alta en los auriculares.
- Es aconsejable no leer en la cama y adoptar buenas posturas en el trabajo.
- Por lo general, no es conveniente recurrir de inmediato a la medicación para evitar someter a nuestro hígado a una carga adicional de trabajo.